Tipos de vallas para parcelas: Guía para su elección

La elección de la valla adecuada para una parcela es una decisión crucial que afecta tanto la estética como la funcionalidad del terreno. Existen diversos tipos de vallas, cada una con características específicas que las hacen idóneas para diferentes necesidades.

Por eso, desde ACS Brico, a lo largo de este post queremos hablarte de las principales opciones disponibles en el mercado, sus ventajas y desventajas, y factores a considerar a la hora de decantarse por unas u otras. ¡Vamos a ello!

¿Por qué vallar una parcela?

Vallar una parcela tiene múltiples beneficios que van más allá de simplemente marcar los límites del terreno. A continuación, te dejamos algunas de las razones más comunes por las que muchos propietarios optan por instalar una valla en su parcela. 

Aporta seguridad

 Una valla puede disuadir a intrusos y ladrones, proporcionando una primera línea de defensa. Por otro lado, en caso de ser una propiedad rural o parcela con animales domésticos, una valla es esencial para mantener a los animales dentro de los límites de la propiedad y protegerlos de posibles peligros externos.

Aumenta tu privacidad

Una valla puede ofrecer un alto grado de privacidad, especialmente en zonas residenciales donde las casas están cerca unas de otras. Esto permite a los propietarios disfrutar de su espacio sin preocuparse por las miradas indiscretas de vecinos o transeúntes.

Limitación del terreno o propiedad

Las vallas son una manera efectiva de marcar claramente los límites de la propiedad, lo que puede evitar disputas con los vecinos sobre la extensión de la parcela. Además, ayudan a organizar el espacio, separando áreas específicas dentro de la propiedad, como jardines, patios, zonas de cultivo, o áreas recreativas.

Mejora de la estética

Una valla bien diseñada puede mejorar significativamente la apariencia de una parcela, añadiendo un toque decorativo que complementa la arquitectura de la casa y el paisaje.

 

Por otro lado, tienes una amplia variedad de estilos, materiales y colores disponibles en el mercado, lo que permite a los propietarios personalizar la apariencia de su propiedad según sus gustos y necesidades.

Seguir regulaciones y normas

En muchas áreas, las regulaciones locales requieren la instalación de vallas alrededor de ciertas propiedades para cumplir con normas de seguridad y estética. Esto es especialmente relevante para propiedades comerciales, piscinas, o zonas con infraestructura peligrosa.

Además, tener una valla instalada puede ser un requisito para ciertos derechos de propiedad y puede ser necesario para cumplir con las condiciones de algunos seguros. 

¿Cómo elegir el tipo de valla? ¡Factores clave!

Elegir el tipo de valla adecuado para tu parcela puede ser una tarea desafiante debido a la gran variedad de opciones disponibles. A la hora de hacerlo es importante tener en cuenta los siguientes factores:

Terreno y topografía

El terreno y la topografía influyen en la elección del tipo de valla debido a consideraciones de estabilidad, coste, diseño, funcionalidad y cumplimiento de regulaciones, asegurando que la valla sea segura, efectiva y preservando su estética.

Propósito de la valla

En el propósito de la valla influye la razón por la que se instala la valla, la elección del material, diseño y características para asegurar que cumpla con los objetivos que buscas, como, por ejemplo, las necesidades de seguridad, privacidad, estética, delimitación y protección ambiental, así como con las normativas locales.

Presupuesto

El presupuesto es fundamental en la elección de una valla porque determina las opciones de materiales y diseños disponibles, afecta los costes de instalación y mantenimiento, y puede influir en la durabilidad y el valor agregado a la propiedad.

Considerar cuidadosamente el presupuesto ayuda a sostener balances y beneficios para tomar la decisión más acertada.

Tipos de vallas para parcelas

Vallas de madera

Están compuestas por postes verticales y tablas horizontales o paneles, generalmente de madera tratada para resistir la intemperie. La madera más comúnmente usada incluye pino, roble o caoba debido a sus propiedades de durabilidad y resistencia a la descomposición.

Ventajas

  • Ofrecen un aspecto natural y atractivo, perfecto para cualquier paisaje.
  • Es un material versátil.
  • Son más fáciles y rápidas de instalar.
  • Pueden ser una opción más ecológica.
  • Son más asequibles que otro tipo de vallas.

Desventajas

  • Requieren un mantenimiento regular.
  • Aunque la madera tratada puede durar muchos años, no es tan duradera como el vinilo o el metal.
  • Son susceptibles a infestaciones de insectos.
  • Aunque el coste inicial puede ser bajo, hay que tener en cuenta los costes de mantenimiento y posibles reparaciones.

Algunos tipos de vallas de madera son las vallas tejanas, post and rail, vallado ganadero, vallas de paneles, y vallados de cerramientos de cuerda con pilares de madera.

Vallas metálicas

Las vallas metálicas son estructuras fabricadas principalmente con materiales como hierro, acero galvanizado, aluminio o incluso aleaciones más especializadas. Estas vallas están compuestas por postes verticales y paneles horizontales que pueden ser soldados, encajados o unidos de otras formas para formar una barrera sólida.

Son utilizadas en una gran variedad de aplicaciones, desde la seguridad perimetral hasta la delimitación de áreas residenciales y comerciales. Pero como todo material, tiene ventajas y desventajas.

Ventajas

  • Las vallas metálicas son duraderas y resistentes a la intemperie, la corrosión y los impactos.
  • Ofrecen un alto nivel de seguridad y protección, ya que son difíciles de cortar o penetrar.
  • En comparación con otros materiales, las vallas metálicas requieren poco mantenimiento.
  • Se pueden encontrar en una variedad de estilos y diseños.
  • Son adecuadas para muchos usos, incluyendo residencial, comercial e industrial, y pueden ser instaladas en terrenos planos o irregulares.

Desventajas

  • Las vallas metálicas pueden ser más caras que otros tipos de vallas.
  • Dependiendo del material y diseño, las vallas metálicas pueden ser bastante pesadas, lo que puede complicar su instalación
  • Aunque muchos metales son tratados para resistir la corrosión, con el tiempo pueden deteriorarse.

Algunos ejemplos de vallas metálicas son las vallas de hierro forjado, las de malla de alambre, las de acero galvanizado o las vallas de paneles de aluminio.

Vallas de PVC

Las vallas de PVC son estructuras fabricadas con policloruro de vinilo, un material plástico duradero y resistente a la intemperie. Estas vallas están compuestas por paneles huecos o sólidos que se ensamblan entre postes verticales para crear una barrera sólida.

Son utilizadas en usos residenciales, comerciales e industriales debido a su bajo mantenimiento y durabilidad.

Ventajas

  • El PVC es resistente a la corrosión, los insectos y la putrefacción, lo que garantiza una vida útil prolongada incluso en entornos exteriores agresivos.
  • Requieren poco mantenimiento, ya que no se oxidan ni se decoloran con el tiempo.
  • Se encuentran disponibles en una amplia gama de estilos.
  • Son fáciles de instalar.

Desventajas

  • Pueden ser más caras que las vallas de madera o de metal en términos de coste inicial.
  • A pesar de ser duraderas, las vallas de PVC pueden ser más propensas a daños por impacto que las vallas de metal o madera.
  • Las vallas de PVC suelen estar disponibles en alturas estándar, lo que puede limitar su capacidad para proporcionar privacidad total.

Hay varios ejemplos de vallas de PVC como, por ejemplo, vallas de privacidad, de estilo Picket, y vallas de PVC con láminas horizontales.

Vallas vegetales

Las vallas vegetales, también conocidas como setos vivos, están formadas por plantas densas y arbustos que se cultivan en filas para crear una barrera natural. Estas plantas pueden ser de hoja perenne, y se seleccionan por su capacidad para crecer densamente y proporcionar privacidad, seguridad y belleza estética.

Ventajas

  • Añaden belleza natural y armonía al paisaje, ofreciendo una alternativa atractiva a las vallas artificiales.
  • Ayudan a reducir el ruido ambiental y pueden filtrar el aire al absorber partículas contaminantes.
  • Pueden ser diseñadas para adaptarse a diferentes climas, suelos y condiciones de luz.

Desventajas

  • Pueden tardar varios años en alcanzar su pleno crecimiento y densidad.
  • Necesitan poda regular y cuidado para mantener su forma y salud, lo que puede requerir tiempo y esfuerzo.
  • Algunas plantas pueden volverse invasoras y propagarse más allá de los límites deseados.

Vallas de alambre o mallas

Las vallas de alambre o mallas consisten en paneles de alambre entrelazado o soldado que se utilizan para delimitar áreas, proporcionar seguridad o contener animales. Estas vallas son versátiles y pueden ser utilizadas en una variedad de usos, desde residenciales hasta comerciales e industriales.

Ventajas

  • Son resistentes a la intemperie y pueden soportar condiciones ambientales adversas.
  • Son una opción económica en comparación con otros tipos de vallas.
  • Al ser transparentes permiten una buena visibilidad a través de ellas.
  • Son fáciles de instalar y pueden adaptarse a terrenos irregulares o curvos con relativa facilidad.

Desventajas

  • Ofrecen poca privacidad en comparación con otros tipos de vallas.
  • Pueden ser más fáciles de cortar o escalar en comparación con vallas más sólidas.
  • Requieren un mantenimiento regular para prevenir la corrosión y el deterioro.

Algunos ejemplos de vallas de alambre son las galvanizadas, las ciclónicas o las de alambre de púas.

Consejos para el mantenimiento y cuidado

Para mantener y cuidar las vallas en buen estado y prolongar su vida útil hay que seguir una serie de consejos:

  • Realiza inspecciones periódicas de tus vallas para detectar cualquier daño, como roturas, corrosión, o deterioro por la exposición a los elementos.
  • Si encuentras algún daño, repáralo tan pronto como sea posible para evitar que empeore.
  • Limpia regularmente las vallas para eliminar la suciedad, el polvo, y los residuos vegetales que puedan acumularse.
  • Si tu valla es de madera, aplica un tratamiento protector específico para madera regularmente para protegerla de la humedad, los insectos, y los hongos.
  • Si tienes una valla de metal, considera aplicar un recubrimiento anticorrosivo o pintura protectora para evitar la oxidación y el deterioro.
  • Asegúrate de que los postes de la valla estén bien sujetos al suelo para evitar que se inclinen o se caigan.
  • Evita el contacto directo de las vallas con productos químicos agresivos.
  • Realiza un mantenimiento más exhaustivo al menos una vez al año.

 

¿Cómo te podemos ayudar?